Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas

RENATA TEBALDI

19/5/14

4 comentarios

María Fernández:

Hoy comenzamos a entregar, los alumnos de 1º, los trabajos sobre cantantes de ópera y a exponerlos a nuestros compañeros.


A mí me ha tocado exponer a Renata Tebaldi que es una soprano italiana , una de los papeles  que interpretó fue Madame Butterfly.



Los demás trabajos estarán en la pestaña de 1º "Enmiclave"


ARPA

25/2/14

0 comentarios

Comienzo a recoger los primeros trabajos de Organología, éste es el primero pero podéis ver todos en la pestaña de vuestro curso: Enmiclave

María Stefanía:

El trabajo consiste en la descripción del Arpa:




EXPRESIONISMO MUSICAL

31/5/13

0 comentarios

Elisa Escalante:

El expresionismo fue un movimiento estético que floreció en Europa, en especial en el área alemana, en el primer cuarto del s. XX (entre 1905 y 1925) y que se caracterizó por la expresividad anímica y subjetiva del arte.






LA SEGUNDA ESCUELA DE VIENA.

30/5/13

0 comentarios

Claudia Pérez Arabia:

"La segunda escuela de Viena" se formó con  grupo de varios compositores de la primera mitad del siglo XX:
Schönberg, Berg y Webern fueron unos de los primeros compositores en emplear la tonalidad y a continuación el dodecafonismo en la música occidental.



"PARSIFAL" WAGNER

11/1/13

0 comentarios

Carolina y María.

"DIFFERENT CULTURES, COMMON DREAMS"

4/12/12

0 comentarios

Durante este curso 2012-13 y el curso siguiente nos hemos embarcado en un Proyecto Comenius: "Different cultures, common dreams" con estos  países: Rumanía, Polonia, Lituania, Grecia, Turquía y Hungría.



Los chavales están encantados con el Proyecto y ahora estamos preparando la celebración del "Día de los Derechos Humanos" el 10 de diciembre.

EL JAZZ

29/5/12

0 comentarios

Mónica:

ÓPERA ROMÁNTICA ALEMANA

28/5/12

0 comentarios

Laura y Beatriz:

Este trabajo trata sobre la Ópera Romántica Alemana: sus características, compositores más representativos, estilo...





III Encuentro musical Con la música a todas partes". Meruelo-Suances

14/5/12

0 comentarios

El día 8 de mayo estuvieron los alumnos de 1º y 4º del IES San Miguel de Meruelo con su profesora Mª Jesús y con ya "nuestra" fotógrafa Marta (a quien le agradecemos las imágenes que veremos a continuación).

Estuvimos muy a gusto en lo que ya se ha convertido en tradición en nuestro instituto.  Pronto veremos el vídeo-resumen de la actuación.


LA MÚSICA EN EL S. XX, 2

26/4/12

0 comentarios

Mónica:

LA MÚSICA EN EL S. XX, 1

24/4/12

0 comentarios

Mónica:

Esquema conceptual sobre la música del siglo XX:


Musica Instrumental: Canto y Danza en el siglo XX

23/4/12

0 comentarios

Luis:

LA BAMBA

20/6/11

0 comentarios

Daniel:

La Bamba y sus versiones:


Breakdance

10/6/10

Excelente trabajo de ampliación que ha realizado Carlos:

Día de Europa: 9 de mayo

9/5/10

0 comentarios

Hoy 9 de mayo celebramos el "Dia de Europa". Hace 60 años que R. Schuman presentó su propuesta para una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas. Esta propuesta "Declaración Schuman" fue el germen de la creación de la UE.

Nosotros vamos a conmemorar el día y a recordar, con esta presentación, sus símbolos:

Schumann y Chopin: 200 aniversario

12/4/10

1 comentarios

Este año 2010 celebramos el 200 aniversario del nacimiento de dos compositores románticos: Robert Schumann y Frederic Chopin.

Esta presentación nos acerca a estas dos personalidades del siglo XIX:

"Melodía: los 50 de Pi"

14/3/10

0 comentarios

Hoy celebramos el día de Pi... sí eso 3,1416...


En música también hemos realizado unas entretenidas actividades relacionadas con este número.
Voy a describir cómo hemos realizado la primera, que se llama "Melodía: los 50 de Pi":

  • Con la herramienta artística PiNation.com hemos creado la imagen asociada a sus 500 primeros decimales.
  • Hemos utilizado los 5o primeros
  • Cada número va predeterminado con un color
  • Cada color se asocia con una nota de la escala pentatónica de do, doblada a la octava


  • Con un editor de partituras hemos creado la melodía:
  • en compás de 5/4 para trabajar los compases de amalgama con los de 2º.
  • después el audio en mp3
  • con el sonido de Ondas Martenot, para que lo oigan los de 1º.

  • Para finalizar con un Power Point con música y movimiento:

View more presentations or Upload your own.

El metrónomo de Javier

12/3/10

0 comentarios

Excelente presentación realizada por Javier, con Movie Maker sobre el metrónomo:

Metrónomo from quintanamusica2 on Vimeo.