Mostrando entradas con la etiqueta Hª Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hª Música. Mostrar todas las entradas
9/6/14
Ya van llegando los trabajos de la tercera evaluación sobre la Historia de la Música. Cuando estén todos presentados los podremos ver en el blog de Historia de la Música.
María Cárcaba Arredondo:
A mí me ha tocado realizar un trabajo general: es un trabajo sobre los períodos de la Historia de la Música, desde la música en la Antigüedad hasta nuestros días.
8/3/14
Festejamos el "Día de la Mujer" con lo más cercano a nuestra asignatura, las mujeres compositoras.
Los alumnos del t3 han realizado una presentación google docs sobre las compositoras, utilizando como bibliografía el libro "Creadoras de Música":
Los alumnos del t3 han realizado una presentación google docs sobre las compositoras, utilizando como bibliografía el libro "Creadoras de Música":
5/3/14
Publicado por
Amparo
Etiquetas:
compositor,
Hª Música,
intérprete,
pop,
pop-rock,
sXX.,
vídeo
en
10:37
0
comentarios

Andrea Lucía:
Este trabajo trata sobre la música en la década de los 80:
25/11/13
Raquel:
Los cursos de 2ºA y de 2ºB hemos realizado un trabajo sobre el Carnaval de los Animales del compositor Camille Saint-Saëns.
Nos hemos dividido por grupos y nos hemos repartido las piezas, de manera que cada grupo ha realizado una parte del Carnaval.
Primero hemos buscado información sobre la parte que nos correspondía, sobre el compositor y sobre la obra en general.
En segundo lugar hemos escuchado la música y hemos dado opiniones hasta formarnos una imagen de lo que queríamos hacer.
Después hemos realizado un Power Point, al terminarlo lo hemos pasado a formato imagen con lo que hemos realizado un vídeo con el programa Movie Maker.
A mí me ha tocado realizar la biografía de Saint-Saëns, una descripción general del Carnaval de los Animales y una detallada de cada pieza:
Éste es el vídeo que he realizado:
30/9/13
Empezamos curso nuevo.... con muchos (muchísimos) alumnos en clase.
Intentaremos trabajar con las TIC todo lo que podamos pero este año va a ser difícil de verdad...
Antes de comenzar quería hacer un repaso de los blogs nuevos que realizaron los alumnos el año pasado, para que cada curso vea los de sus compañeros y estén todos juntos...
Los alumnos de 1º:
Trabajaron mucho y muy bien, (esperemos que este curso, en 2º, podamos continuar con la misma marcha...)
Blogs temáticos aprovechando el centenario de Wagner y Verdi:
También realizaron un maravilloso trabajo sobre los instrumentos que aparecen en "Las Cantigas" de Alfonso X el Sabio:
Con los alumnos de 2º continuamos con el blog de Hª de la Música y sus pestañas de los períodos:
Los alumnos de 4º, aprovechando que celebrábamos el centenario del nacimiento de Ataúlfo Argenta, director de orquesta castreño, realizaron dos blogs. Uno dedicado a su figura, su vida y su relación con Castro-Urdiales, y el otro dedicado a sus conmemoraciones, en su pueblo natal y en la región.
Ana Escalante
La música impresionista es una tendencia que surge en Francia a finales del siglo XIX.
31/5/13
Claudia Sáez.
La música española en el siglo XX es la crónica de un gran esfuerzo de puesta al día, la aclimatación en cuanto a estilos, técnicas y tendencias que se habían sucedido en Europa y América.
Elisa Escalante:
El expresionismo fue un movimiento estético que floreció en Europa, en especial en el área alemana, en el primer cuarto del s. XX (entre 1905 y 1925) y que se caracterizó por la expresividad anímica y subjetiva del arte.
30/5/13
Lucía:
Se denomina generación del 51 a los compositores que nacieron en España entre el 1924 y el 1938.
Estos intentaron realizar varios cambios respecto al siglo anterior. Algunos de ellos son: Ramón Barce y Carmelo Bernaola.
Claudia Pérez Arabia:
"La segunda escuela de Viena" se formó con grupo de varios compositores de la primera mitad del siglo XX:
Schönberg, Berg y Webern fueron unos de los primeros compositores en emplear la tonalidad y a continuación el dodecafonismo en la música occidental.
6/5/13
Esta es la partitura del Himno de la Alegría que vamos a interpretar con flautas y xilófonos en el patio el día 10.
22/4/13
Los alumnos de 1º A y B han realizado unos preciosos y geniales trabajos sobre los instrumentos medievales que podemos encontrar en Las Cantigas de Santa María, recopiladas por Alfonso X "el Sabio".
Los vemos en este blog dedicado a las "Cantigas de Santa María"
7/3/13
Los alumnos de 2º han entregado ya sus trabajos de la Historia de la Música, cada curso ha trabajado una época: Barroco, Clasicismo y Romanticismo.
Aquí tenemos un ejemplo del Clasicismo, y os animo a ver todos los trabajos en su página de Euterpe.
7/2/13
Este año conmemoramos el 200 aniversario del nacimiento de los compositores románticos R. Wagner y G.Verdi.
23/1/13
Mª Jesús nos ha citado en su último artículo de Educacontic "Nuevas ideas para aprender historia de la música"
Ha recomendado nuestros blogs de Historia de la Música. En el post además de nuestros blogs nos enseña otras maneras de enfocar este tema tan peliagudo pero a la vez fascinante. Yo le voy a coger prestado un vídeo de Pablo Morales de los Ríos que se titula "Historia de la Música en 7 minutos"...¡no os lo perdáis!
...y ahora que estamos con el eje cronológico... nos vendrá muy bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Audioblog Suances by Audioblog Suances is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.