Mostrando entradas con la etiqueta compositor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compositor. Mostrar todas las entradas

LA DÉCADA DE LOS 80

5/3/14

0 comentarios

Andrea Lucía:

Este trabajo trata sobre la música en la década de los 80:


ARPA

25/2/14

0 comentarios

Comienzo a recoger los primeros trabajos de Organología, éste es el primero pero podéis ver todos en la pestaña de vuestro curso: Enmiclave

María Stefanía:

El trabajo consiste en la descripción del Arpa:




EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES

25/11/13

0 comentarios

Raquel:

Los cursos de 2ºA y de 2ºB hemos realizado un trabajo sobre el Carnaval de los Animales del compositor Camille Saint-Saëns.  

Nos hemos dividido por grupos y nos hemos repartido las piezas, de manera que cada grupo ha realizado una parte del Carnaval.

Primero hemos buscado información sobre la parte que nos correspondía, sobre el compositor y sobre la obra en general.

En segundo lugar hemos escuchado la música y hemos dado opiniones hasta formarnos una imagen de lo que queríamos hacer.

Después hemos realizado un Power Point, al terminarlo lo hemos pasado a formato imagen con lo que hemos realizado un vídeo con el programa Movie Maker.

A mí me ha tocado realizar la biografía de Saint-Saëns, una descripción general del Carnaval de los Animales y una detallada de cada pieza:

Éste es el vídeo que he realizado:



Los demás vídeos los iremos poniendo en la página de Euterpe

BLOGS CURSO 2012/13

30/9/13

0 comentarios

Empezamos curso nuevo.... con muchos (muchísimos) alumnos en clase.
Intentaremos trabajar con las TIC todo lo que podamos pero este año va a ser difícil de verdad...

Antes de comenzar quería hacer un repaso de los blogs nuevos que realizaron los alumnos el año pasado, para que cada curso vea los de sus compañeros y estén todos juntos...

Los alumnos de 1º:

Trabajaron mucho y muy bien, (esperemos que este curso, en 2º,  podamos continuar con la misma marcha...)

Blogs temáticos aprovechando el centenario de Wagner y Verdi:

También realizaron un maravilloso trabajo sobre los instrumentos que aparecen en "Las Cantigas" de Alfonso X el Sabio:

Con los alumnos de 2º continuamos con el blog de Hª de la Música y sus pestañas de los períodos:

Los alumnos de 4º, aprovechando que celebrábamos el centenario del nacimiento de Ataúlfo Argenta, director de orquesta castreño, realizaron dos blogs.  Uno dedicado a su figura, su vida y su relación con Castro-Urdiales, y el otro dedicado a sus conmemoraciones, en su pueblo natal y en la región.



IMPRESIONISMO MUSICAL

4/6/13

0 comentarios

Ana Escalante

La música impresionista es una tendencia que surge en Francia a finales del siglo XIX.




TEST DE HISTORIA DE LA MÚSICA

19/2/13

0 comentarios

Test

Escucha con atención y responde a qué compositor corresponde el fragmento musical.

WAGNER Y VERDI

7/2/13

0 comentarios

Este año conmemoramos el 200 aniversario del nacimiento de los compositores románticos R. Wagner y G.Verdi.

Wagner nació el 22 de mayo de 1813 y Verdi el 10 de octubre de 1813.  

Los alumnos de 1º han realizado unos muy buenos trabajos sobre estos compositores y los podéis ver en estos dos blogs temáticos:



SIGLO XX

17/1/13

0 comentarios

"PARSIFAL" WAGNER

11/1/13

0 comentarios

Carolina y María.

EL BARBERO DE SEVILLA

4/6/12

0 comentarios

Los alumnos de 4º han realizado una serie de trabajos sobre distintas óperas.  Los podremos ver todos en en su página correspondiente "Mús4".  
Subo este magnífico trabajo de Ángel como aperitivo:

Ángel:

El trabajo es una pequeña explicación de la ópera "El barbero de Sevilla", del compositor italiano Rossini, en el que explico quien la compuso y donde se estrenó entre otras cosas:




EL JAZZ

29/5/12

0 comentarios

Mónica:

ESTILOS S XX

28/5/12

0 comentarios

María:

Linea del tiempo sobre los estilos musicales del siglo XX :

ÓPERA ROMÁNTICA ALEMANA

0 comentarios

Laura y Beatriz:

Este trabajo trata sobre la Ópera Romántica Alemana: sus características, compositores más representativos, estilo...





LA MÚSICA EN EL S. XX, 1

24/4/12

0 comentarios

Mónica:

Esquema conceptual sobre la música del siglo XX:


ALBERTO IGLESIAS

27/2/12

0 comentarios

Celia:

El compositor  español  (del que he realizado un trabajo este año) Alberto Iglesias se quedó sin premio... 'Chico & Rita' no tuvo suerte, ni tampoco su compositor.  Sin embargo, la Academia de Cine Español lo galardonó con el premio Goya a la Mejor Música Original por su trabajo en ''La Piel Que Habito', de Pedro Almodóvar.

''The Artist' obtuvo el Oscar a mejor banda sonora, imponiéndose al trabajo de Alberto Iglesias (El topo') o John Williams ('War Horse').


"Beethoven vs goya"

20/12/11

1 comentarios

Trabajos realizados por los alumnos de 4º relacionando a Beethoven con Goya, con su contexto histórico y artístico y por supuesto con Napoleón:

"Últimos Cuartetos" de Beethoven y "Pinturas Negras" de Goya




    "Sinfonía Coral", nº 9 de Beethoven y "La Lechera" de Goya




    Napoleón y "La Heroica", sinfonía nº 3 de Beethoven


    BEETHOVEN VERSUS GOYA

    30/11/11

    1 comentarios

    Los alumnos de 4º han realizado este precioso documento relacionando al compositor alemán Ludwig van Beethoven y al pintor español Francisco de Goya:


    cósima LISZT

    23/11/11

    1 comentarios


    Celebramos el  200 aniversario del nacimiento del pianista y compositor húngaro  Franz Liszt

    Pero hoy vamos a enterarnos de una curiosidad que rodeó su vida, el trío que formaron su hija Cósima con su marido, director de orquesta, Hans von Bülow y su amante Richard Wagner...



    ARA MALIKIAN y vivaldi

    4/11/11

    0 comentarios

    Los chavales se lo pasaron en grande... aunque ya conocían "Las cuatro estaciones" Ara Malikian les dio otra visión que les gustó más... hasta participaron en el concierto... ¡quieren repetir!.




    ARA MALIKIAN en el palacio de festivales

    28/10/11

    1 comentarios


    El miércoles día 2, os recuerdo que vamos a un concierto de Ara Malikian en el Palacio de Festivales de Santander.  
    Nos presenta un nuevo proyecto "Mis primeras cuatro estaciones" y él mismo explica su montaje:

    "...se trata de un concierto en el que antes de cada movimiento se van explicando y dramatizando los sonetos que el compositor redactó para estos conciertos."

    Para abrir boca: